Secciones del Blog del Partido Libertario de Honduras

PASOS HACIA UN PASADO FEUDAL TOTALITARIO

La reforma al artículo 5 constitucional dio paso a crear “Ciudades modelo” bajo un régimen legislativo especial preferencial y volver al principio feudal arcaico.

Me he armado de mucho valor y convicción al escribir esta nota a mis seguidores. Les ruego la lean hasta el final y lo comprenderán. No quería manifestar mi comunicado de las ciudades modelo que el congreso nacional aprobó anoche mientras no se emitiera una resolución final misma que hoy se dio.

Conforme al decreto que reformó el artículo 5 constitucional aprobado el pasado miércoles 19 de enero 2011, la cantidad de firmas bajó de 300,000 que se exigían antes para poder aplicar el plebiscito o el referéndum a solo 93,000 firmas del último padrón electoral para solicitar al Congreso Nacional cualquier tipo de consulta popular. Ya que se redujo del 6 al 2 por ciento.

Otro aspecto importante de la enmienda al artículo 213 es que 3,000 ciudadanos tendrán la iniciativa de ley para solicitar estas consultas, una potestad que anteriormente sólo la tenían, los  diputados  y el Presidente de la República a través de sus ministros, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo Electoral, en asuntos de su competencia.

Ha quedado claro también que cuando la consulta sea para temas constitucionales será necesaria la mayoría calificada del Congreso (86 votos de los diputados) para poder aprobarlas, en tanto que en temas simples, sobre leyes secundarias, bastará la mayoría simple (65 votos).

Pero lo curioso es que para no perder la costumbre de autoritarismo, a pocas horas de su reforma ya lo estaban violentando, una vez creado el instrumento de plebiscito no se sometió a consulta por el soberano sobre la creación de las ciudades modelo que los diputados aprobaron inconsultamente, donde cada zona especial decidirá que idioma hablar, que moneda utilizar y que creencia espiritual seguir.

El denominador común del inconsciente colectivo del pueblo es oponerse y protestar a través de sus dirigentes a los proyectos que el gobierno proponga ya que la estadística revela que la mayoría son a iniciativa de la burguesía o la empresa privada y que satisfacen únicamente los intereses de los grupos facticos del poder en Honduras considerando al resto de su población solo como contribuyentes tributarios y una eterna mano de obra.

La ley de las ciudades modelo se discutió en este momento para distraernos a los constitucionalistas opositores desconfiados que generó el tema de la reforma al artículo 5 que abrió la posibilidad de continuismo presidencial, ese es el verdadero interés de discusión que hábilmente han virado los diputados, e incluso ya se anunció estratégicamente la congelación del estatuto del docente para preocupar al gremio magisterial en defender sus conquistas laborales y evitar que planifiquen manifestaciones contra la medida de reforma del artículo 5 de la constitución de la república.

Si usted revisa minuciosamente los comentarios en facebook que hicimos la semana pasada los miembros del Movimiento Libertario encontrará que advertimos a la población lo que ocurriría como siguiente paso previsible, nuestra intención fue alertar para prevenir una semana antes que lo aprobaran y nadie nos hizo caso.

No se hará esperar el aviso que el periodo presidencial será aumentado de 4 a 6 años o la reelección alterna o consecutiva será probable. Lo temerario del asunto es que los políticos que se han agenciado grandes cantidades de tierras ya no deseen participar en los comicios electorales y se ampararán en la figura de “Zonas especiales” para poder gobernarlas por decreto en sus feudos que la ultra derecha hondureña les aprobó.

Se concesionará la energía eléctrica, el petróleo, la minería, el turismo, las telecomunicaciones, los parques industriales, los recursos hídricos, la pesca, los parques nacionales, la agricultura y lo peor a la misma población. Esta es una legislación materialista donde el derecho es del territorio y no del ciudadano que solo es un bien útil de las instituciones, lo que prevalece en el gobierno actual es el tráfico de influencias y capitales. En nuestra reciente historia ya Honduras le concesionó inmensas áreas de las mejores tierras cultivables en sus fértiles valles de la costa norte a la Chiquita Brand y a la Standard Fruit Company por cien años para sembrar banano y ahora es una transnacional latifundista en la industria inmobiliaria de bienes raíces promotoras de complejos habitacionales para la clase alta y lo que menos hacen es sembrar ni exportar.

Seguro estamos que los políticos actuales después de lograr sus cometidos volverán a blindar la constitución para dejarla cubierta con un oscuro y denso manto legal que evite exponer sus intereses por otros treinta años más. El plebiscito muy probablemente será manipulado haciendo firmar a personas ignorantes que transiten en calles concurridas, mercados, aldeas, iglesias, empleados públicos, indigentes, hospitales públicos, y hasta tipo encuesta de casa en casa de barrios marginales.

Se ha violado el artículo 107 de la constitución de la república que habla sobre la tenencia de la tierra por extranjeros. Todo esto ha generado exclusión étnica, discriminación económica, desplazamiento, desigualdad social, injusticia laboral, explotación y pobreza extrema. En Honduras esta prohibido el monopolio pero el gobernante de turno de la nación tiene empleado su propio séquito monopólico de amistades cercanas de él y su consorte.

Lo que ayer fue malo hoy es bueno, una óptica miope del desarrollo político “tipo Honduras”. No habrá cambio con las mismas instituciones políticas, se necesitan nuevas visiones para solucionar los viejos problemas.

Autor: Joe Kirkconnell Candidato Presidencial Fundador del Movimiento Libertario en Honduras.

No hay comentarios: